Componentes y normas de presentación
Escalas

ver ejemplo |
La escala se indica cuando se representan variables cuantitativas y depende de las magnitudes de los datos. La cifra máxima de la escala estará dada por la frecuencia mayor y se recomienda que exista una relación entre el eje “X” y el eje “Y” de 1 cm a 1 cm o de 1,5 cm a 1 cm.
La escala debe elaborarse con la mayor precisión para evitar una falsa impresión de los datos por parte del lector. Errores en la construcción de la escala pueden conducir a interpretaciones incorrectas de los datos.
Cero en el origen
- Cuando la serie de datos se inicia en cero, para cualquiera de los dos ejes, este número debe colocarse siempre en el origen y especificarse claramente. Cuando la magnitud de la variable está muy alejada de la base cero, para ahorrar espacio, se puede acortar la escala, haciendo un corte ( // ) en el eje correspondiente.
- Estos cortes de escala deben ser claramente identificados y no se debe usar más de uno en un eje. Además, es mejor usarlos sólo al principio de la serie, si se usan después se puede distorsionar la representación de los datos.
- La escala y la unidad de medida no se cambian para un mismo gráfico.
- A veces se hacen cortes cuando hay frecuencias muy grandes o muy pequeñas en el mismo gráfico, de los que es mejor no abusar y solo utilizarlos en casos extremadamente necesarios, con el cuidado que no distorsionen la representación de los datos.
- Siempre se debe mantener la continuidad de la escala. Este aspecto requiere mucho cuidado, principalmente después de un corte de escala.
- En los gráficos de cuadrícula aritmética, es muy importante que se inicie la serie en 0. En los gráficos logarítmicos y semilogarítmicos y cuando se representan números índices no se requiere iniciar la base en 0.
Cuadrícula aritmética y la semilogarítmica (PDF).
Diagrama cartesiano (PDF).