Recomendaciones generales
- Si la serie que se representa es cualitativa o geográfica se usan las barras horizontales; si la serie es cronológica o cuantitativa discreta se usan barras verticales.
Serie cualitativa o geográfica

|
Serie cronológica o cuantitativa

|
- Si la serie es cronológica y se tienen muchos períodos de tiempo se usan el gráfico lineal.
- Para facilitar la interpretación, no se deben incluir muchas series de datos en un mismo gráfico. Incluir sólo los datos necesarios para comunicar la información que interesa.
- Lo mismo que los cuadros, los gráficos deben explicarse por sí mismos.
- Los gráficos deben presentarse con los cuadros que contienen los datos de referencia; si estos ocupan mucho espacio se colocan en un anexo.
- No se recomienda el uso de cifras ni nombres en el área del diagrama.
- El gráfico debe tener proporciones adecuadas, ni muy ancho ni muy alto, se acostumbra que la relación entre los ejes sea de 1,5 a 1, 0. Debe colocarse centrado en la página.
Los gráficos no se usan siempre, solo cuando facilite la interpretación de los datos.
- Las escalas deben construirse con mucho cuidado para evitar la distorsión de la representación de los datos. En los gráficos de cuadrícula aritmética siempre se necesario indicar la base cero en la escala vertical.
- Si la escala ha sido “cortada”, indicarlo claramente en el eje respectivo.
El gráfico “Debe ser sencillo, cómodo de interpretar y adecuado al tipo de información que se tiene. Debe tratarse siempre de seleccionar el gráfico más adecuado para el tipo de información que se desea representar y para el fin que se persigue. En igualdad de condiciones, la selección debe ser siempre el gráfico más sencillo y de interpretación más fácil; en otras palabras el que imponga menos exigencia al lector.”
- En el eje de las abscisas se coloca la característica principal y en el eje de las ordenadas la frecuencia o valor.