Gráficos de barras verticales
Cuando la serie cronológica no es muy larga se prefiere el gráfico de barras verticales, y también, cuando no se tiene datos para todos los períodos de la serie que se desea comparar. Su construcción es similar a la de los gráficos de barras horizontales pero en este caso las barras son verticales
Estos gráficos se construyen colocando la característica principal --que es cuantitativa o cronológica-- y sus clases en el eje “X”, ubicado en la base del diagrama, y la frecuencia de la característica se coloca en el eje “Y” o de las ordenadas, como se observa en el ejemplo del gráfico N°16, que es de barras verticales comparativas.
Para cada una de los años, se levanta una barra de abajo hacia arriba; de acuerdo al valor de la frecuencia y su correspondiente valor en la escala del eje “Y”. Los valores de las clases o períodos de tiempo se representan por medio de la longitud de la barra.
Normas de presentación
![]() ![]() |